Malla Curricular

«La malla curricular de Escuela Profesional de Filosofía está diseñada para ofrecer una formación integral, abarcando áreas fundamentales de la disciplina. Su estructura busca desarrollar competencias teóricas y prácticas, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos de su profesión con responsabilidad y ética.

TOTAL DE CRÉDITOS

206
créditos

ESTUDIOS GENERALES

36 créditos

ESTUDIOS ESPECÍFICOS

40 créditos

ESTUDIOS DE ESPECIALIDAD

92 créditos

ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES

2 créditos

PRÁCTICAS PREPROFESIONALES

8 créditos

ELECTIVOS

28 créditos

Plan de Estudios

El plan de estudios de la Escuela Profesional de Escuela Profesional de Filosofía se enfoca en brindar una educación sólida y especializada en las diversas áreas del conocimiento. A través de un enfoque práctico y teórico, los estudiantes son preparados para aplicar sus conocimientos en situaciones reales, asegurando su capacidad para abordar los desafíos de su campo profesional y contribuir al desarrollo de la sociedad.

Objetivos del programa

Los objetivos del programa de Escuela Profesional de Filosofía están orientados a formar profesionales competentes, éticos y comprometidos con su campo de estudio. A través de una formación académica sólida, los estudiantes desarrollan habilidades críticas, analíticas y prácticas, preparándolos para enfrentar los desafíos de su profesión y contribuir al desarrollo de la sociedad en diversos ámbitos.

  • Desarrollar la capacidad de analizar conceptual, crítica y creativamente los textos filosóficos clásicos y contemporáneos en sus diversas tradiciones y áreas, aplicando habilidades analíticas avanzadas para generar nuevas perspectivas y soluciones a problemas filosóficos complejos.
  • Fortalecer la habilidad de elaborar artículos, ensayos y monografías de relevancia filosófica con solidez argumentativa y un manejo eficaz de fuentes bibliográficas, contribuyendo significativamente al conocimiento y debate académico.
  • Reconocer y promover activamente el rol de la filosofía en la comprensión de la sociedad y en la construcción de una cultura democrática, plural y librepensadora, demostrando un compromiso ético en todas las esferas de actuación profesional y contribuyendo al desarrollo de una sociedad más justa y equitativa.
  • Aplicar conceptos filosóficos para la comprensión de problemas provenientes de otras disciplinas, promoviendo un abordaje inter y transdisciplinar en los grandes debates contemporáneos, y contribuyendo a soluciones integrales que aborden la complejidad de los problemas actuales.
  • Valorar y promover la diversidad del pensamiento andino y amazónico, desarrollando una conciencia crítica respecto de los desafíos propios de la multi e interculturalidad nacional y latinoamericana, y contribuyendo a un diálogo cultural enriquecedor y respetuoso de las diferentes culturas.

Noticias

Mantente informado sobre las últimas novedades de la Escuela Profesional. Aquí encontrarás actualizaciones sobre eventos académicos, actividades estudiantiles y otros sucesos relevantes.
Inicio de Año Académico 2025
Gestión de la Calidad: Inducción e Implementación de Cartas de Servicio

Próximos eventos

10 Mar
Inicio de Año Académico 2025
10-03-2025
7:00 am
UNSAAC